!ALMENDRAS EXCELENTE COMPLEMENTO NUTRICIONAL!
La harina de almendra se hace moliendo finamente almendras peladas (sin piel), y es inmensamente más sana que las harinas clásicas. Tiene menos carbohidratos, más proteínas, no está refinada y está llena de otros nutrientes, como grasas saludables y antioxidantes.
Se parece más en consistencia a la harina de maíz que a la de trigo, y es especialmente útil para hacer postres y dulces. Es una alternativa sana y deliciosa para los que quieren reducir su consumo de carbohidratos y harinas refinadas.
Beneficios:
Fuente de vitamina E
Es una alternativa libre de gluten a la harina
Fuente de importante de proteína
Por las grasas saludables, macronutrientes y micronutrientes, es una buena fuente de energía
Rica en magnesio y cobre, que ayudan a eliminar los radicales libres
Usos de las almendras
Ya sean crudas, tostadas, fileteadas, molidas o enteras, este fruto seco se destaca por su textura algo aceitosa, delicado sabor y por ser un alimento muy versátil en la cocina ¡Ahora puedes pedir tus almendras a domicilio y elaborar ricas y saludables recetas!
En las fiestas navideñas estas no pueden faltar. Ya sea en forma de turrón o para aderezar una ensalada. También para elaborar la clásica tarta de Santiago o los carquiñoles catalanes.
El uso de este fruto seco aporta refinamiento y delicadeza, tanto en la repostería,, como en cualquier otro plato. Son muy variadas las combinaciones que se pueden obtener al usar este alimento.
Combinan muy bien con los canónigos y los berros, así como con el intenso sabor de las aceitunas verdes y la rúcula. Un plato muy popular es la sopa fría. Se elabora a base de ajo blanco, pan, aceite de oliva y almendras trituradas.
La harina de almendras es excelente para espesar un caldo que quede muy líquido, para hacer croquetas o emulsionar una salsa. Y para que no tengas que retirar la piel puedes comprar almendras online que ya vienen peladas, y preparar tu harina en casa.
Te aconsejamos el molido fino de la harina de este fruto seco como el más conveniente para elaboraciones de repostería así como el mazapán. Y para rellenos, masa de croquetas o rebozados, lo mejor es que esta harina conserve algo de textura.
Así mismo, puedes hacer leche de almendras. Con ella puedes preparar cremas dulces, flanes y una riquísima salsa bechamel vegana.