La mashua negra (Tropaeolum tuberosum) es un tubérculo andino originario de la región de los Andes, especialmente en países como Perú y Bolivia. También se le conoce como "mashua" o "tubérculo andino" y pertenece a la familia de las tropaeoláceas.
Beneficios:
Rica en Nutrientes: La mashua negra es una fuente de vitaminas (como C y algunas del complejo B), minerales (como hierro y calcio) y antioxidantes.
Energizante Natural: Se considera un alimento energizante que puede ayudar a aumentar la resistencia física y mejorar el rendimiento.
Propiedades Antiinflamatorias: Puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que es beneficioso para personas con condiciones inflamatorias.
Mejora de la Salud Digestiva: Su contenido de fibra puede contribuir a la salud digestiva, ayudando a regular el tránsito intestinal.
Potencial Anticancerígeno: Algunos estudios preliminares sugieren que los compuestos presentes en la mashua negra pueden tener propiedades anticancerígenas, aunque se necesita más investigación en esta área.
Funciones:
Suplemento Nutricional: Se consume en forma de tubérculos, ensaladas o suplementos, proporcionando nutrientes esenciales y beneficios para la salud.
Uso Tradicional: En la medicina tradicional andina, se ha utilizado para tratar diversas dolencias, como problemas respiratorios y trastornos hormonales.
Fomento de la Salud Hormonal: Puede tener un efecto positivo en el equilibrio hormonal, especialmente en mujeres, aunque se requieren más estudios para confirmar estos efectos.
Conclusión: La mashua negra es un tubérculo nutritivo con múltiples beneficios potenciales para la salud, incluyendo propiedades energizantes, antiinflamatorias y digestivas. Su uso en la dieta puede ser una buena adición para quienes buscan mejorar su bienestar general.
Modo de Consumo
Diluir ½ cucharita de mashua en polvo en una taza de agua hervida caliente y beber.
También se puede consumir adicionando a jugos, bebidas.
Se recomienda no consumir por periodos largos.